
Hace poco tuvimos taller de pátinas en el taller, por cierto lo pasamos estupendamente, como siempre. Y hablando de unas cosas y otras surgió el tema de la carcoma. Para los que no estéis muy familiarizados os resumo..
Uno de los indicios de que tenemos un problema de carcoma en los muebles, vigas, etc. son los restos de serrín que dejan estos xilófagos al ir abriendo galerías, ese polvillo característico fino que encontramos al mover un mueble, o bien que en alguna de las zonas del mueble podamos hincar la uña sin esfuerzo, esto quiere decir que hay daño estructural en los muebles y que el insecto lleva tiempo actuando.
El ciclo de vida de la carcoma se inicia cuando el escarabajo hembra pone sus huevos en las grietas de la madera. Una vez que los huevos son puestos, la siguiente etapa en el ciclo de vida de la carcoma empieza en unas pocas semanas, cuando la larva sale del huevo y se alimenta de la madera, creando túneles y galerías. Esto puede durar de dos a cinco años.
Los agujeros externos se producen cuando el escarabajo adulto emerge al exterior y muere a los pocos días. La salida suele ocurrir entre mayo y septiembre, pero la hembra debe reproducirse antes de morir, completando el ciclo de vida de la carcoma.
Hay muchos productos para eliminar la carcoma que encontraréis en cualquier centro especializado, la mayoría hechos a base de permetrina, el mismo principio que se utiliza para eliminar los piojos pero en distintas proporciones. Funcionan por inyección agujero por agujero e impregnación con brocha. Una vez que hayamos aplicado el producto hay que envolverlo perfectamente cuidando de no dejar ningún agujero para que pase el aire y dejarlo durante al menos un mes. También hay cámaras especializadas en eliminar la carcoma mediante vacío, de esa manera tanto la larva como el bicho quedan sin oxígeno y se asfixian.
Otra opción es la cámaras frigoríficas, gasoil, etc. Nosotras utilizamos en el taller un producto que parece tener garantía de por vida, aunque es caro no nos ha fallado hasta el momento, se llama Redemón y se puede encontrar en centros dedicados a la agricultura. Este producto se utiliza como un fumigador y funciona muy bien para vigas y otras superficies que no se pueden envolver.
Pues hablando con Lourdes Carreto de esto en el curso, y de lo fatal que huelen los anticarcomas, ella nos dió un consejo «de los de antes» que funciona de maravilla, y tan sencillo como esto, vereis.
Al llegar Octubre, las bellotas están por todas partes, recién caídas del árbol para que las podamos coger en uno de esos largos paseos de domingo, solo tenemos que guardarlas bien frescas en saquitos de arpillera cosidos y colocarlas dentro del mueble, preferiblemente en las juntas de las traseras, para que las sustancias aromáticas de las bellotas atraigan a la carcoma y se coman las bellotas y no la madera, y así no pondrán sus huevos en los muebles, sino en los saquitos. Estos se renuevan cada octubre.
No sé qué me gusta más, el hecho de que sea un remedio natural y aromático, o la idea de los saquitos de arpillera como decoración de otoño.
GRACIAS LOURDES!!
Todas esas cosas no las sabia de la»maldita»(con perdón)carcoma….geacias por el truquito…ese fin de semana ire a por bellotas al bosque… A ver si funciona!!!
Gracias….besitos
Gracias a ti por seguirnos Love, si además de las bellotas enceras los muebles con una cera con esencia de cedro, aún mejor. Ya nos contarás! 😉
Vaya, un buen truquillo que no conocía. Yo lo tengo fácil, en el jardín tengo un roble y me harto de recoger bellotas para tirarlas!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola!! Porque nos gusta lo que haces y cómo lo haces, queremos compartir este premio contigo. Pásate por nuestro blog a recogerlo
¡Feliz miércoles!
Hola, está buenísimo el blog, gracias por el dato de las bellotas, lo usaré para que no se dañe la madera, saludos
buscare las bellotas i las pondré en todos los cajones,,,,mil gracias a todas
Hace un momento OS descubri . Que gran hallazgo. Pero físicamente donde tenéis el taller porque me interesa muchooooooo. Saludos
Estamos en Madrid en la calle Castilla 60.
Puedes ver el mapa aquí https://www.restaurayrecupera.com/contacta/
Estamos en la calle Castilla, 60, cuando quieras ven a vernos y te atenderemos encantadas