La restauración de este marco dorado junto con el lienzo de Tobías y el Arcangel Rafael nos llegó de la mano de nuestra querida Rosa, a la que ya hemos hecho varios trabajos publicados en este blog.
Ha sido todo un placer ver cómo iba evolucionando en paralelo la restauración de ambas obras, por un lado el marco, con serios daños estructurales y de acabado, en el que hemos trabajado conjuntamente, y por otro el lienzo, restaurado por Saray Valera, quien os contará el proceso en profundidad.
Respecto a la iconografía de esta obra hemos visto obras muy similares realizadas en el último tercio del XIX, esta pintura en concreto de Jose María Romero y López, es la que hemos tomado de referencia por su enorme semejanza con nuestra pintura y que os mostramos en la parte izquierda de la imagen.
La escena, tal como relata el propio Libro de Tobías, muestra como el arcángel Rafael se aparece a Tobías junto al rió para decirle que si realmente quiere curar la ceguera de su padre, deberá usar las vísceras de un pez. El arcangel, vestido con la túnica azul mira con ternura a Tobías, que aparece agachado mirando hacia arriba con el pez en la mano a la orilla del río.
Respecto al marco vemos desde un principio que ha sido restaurado con anterioridad con poca precisión, tanto en formas como en acabado, por lo que analizamos con detalle qué parte es original y qué parte no lo es para retirarla y reproducirla correctamente.
En la imagen superior podéis ver a qué nos referimos. La esquina 1 y 4 no están reintegradas como corresponde , la 3 nos la dan en trocitos y la única que parece original es la número 2, que tomaremos de referencia para las demás.
Desmontamos el lienzo para poder trabajar en ambas piezas. Vemos que las uniones a inglete están débiles y aprovechamos para escuadrar el marco.
Realizamos en primer lugar la consolidación de las partes frágiles. Aplicamos con jeringuilla el producto para acceder a las uniones más escondidas. Usamos también gatos de apriete con protección para encolar las piezas ya desprendidas.
Una vez retirado los añadidos en antiguas intervenciones que no nos parece que se ajusten al original, acotamos las zonas para realizar los moldes de los faltantes. Todo este proceso paso a paso y con las proporciones exactas las podéis encontrar en el cuaderno de Técnicas de Restauración Nº7.
En la imagen os mostramos el primer paso: realización de la «cama» para el molde; segundo paso: hacemos un negativo de la pieza a reproducir; y por último hemos rellenado este nuevo molde con una resina epoxi de dos componentes porque necesitamos que la nueva pieza se ajuste al perfil abocelado del marco.
En algunas zonas hemos procedido de otro modo, estucando las grietas y añadiendo resina manualmente en las pequeñas faltas. Solo realizamos molde de las más talladas o con mayor movimiento.
Una vez hemos hecho todas las reintegraciones según haya sido necesario realizamos la limpieza del marco. Hacemos una cata de limpieza hasta que damos con la mezcla correcta y solo retiramos la suciedad, nada más. Es el momento de dar bol rojo a todos los faltantes para empezar a dorar.
Pulimos el bol hasta eliminar cualquier imperfección y aplicamos la cola de dorar. Cuando esté mordiente la superficie aplicamos el pan de oro.
Lógicamente el nuevo pan de oro es diferente al original, necesitamos dar una veladura que iguale los nuevos añadidos al resto del marco. Con una mezcla de pigmento sombra, verde y algo de amarillo conseguimos la mezcla que necesitamos y aglutinamos con gomalaca hecha exprofeso para nuestro marco.
Hemos hecho una comparativa de las partes más dañadas y su estado final. La esquina número 3 era la más dañada.
Recordamos la esquina número 1, de la que tuvimos que retirar gran parte.
La esquina número 4 también hubo que reconstruirla, al haber retirado las intervenciones anteriores.
Por último la esquina número 2, apenas ha sufrido cambios salvo la limpieza y pequeños estucados.
Saray Valera, restauradora de pintura y colaboradora del taller nos cuenta cómo methandienone cycle for sale the yuan draws ha sido el proceso de intervención del lienzo desde su estado inicial.
Una vez desmontado el lienzo comenzamos por aspirar la suciedad por el reverso de la tela. A continuación tratamos las deformaciones provocadas por la mala tensión del bastidor. En la parte trasera del lienzo aplicamos agua templada sobre el papel secante donde existe deformación y colocamos un peso para que seque en plano. Este proceso se repite las veces que sean necesarias hasta que se consiga corregir la deformación.
Vemos los parches antiguos deteriorados que debemos eliminar y limpiar antes de aplicar los parches nuevos.
Los bordes del lienzo están muy deteriorados en los laterales de la tela. Tendremos que aplicar bordes de refuerzo, pero antes aplicamos papel japonés para proteger el perímetro y la capa pictórica. Retiramos con agua caliente y procedemos a preparar la tela de refuerzo para parches y perímetro.
Para la elaboración del refuerzo y los parches utilizamos tela lo más parecida posible al lienzo, en este caso un lino belga de mucha calidad. Deshilachamos los bordes para eliminar el algodón y rebajar la tensión de los bordes, así al aplicar la beva film conseguimos que se peguen mejor.
Una vez hemos reforzado los bordes, volvemos a montar el lienzo en el bastidor ya limpio y tensamos con las cuñas hasta el punto justo de tensión de la tela.
Tras realizar varias catas de limpieza con distintas combinaciones de disolventes, comenzamos a limpiar y eliminar la capa de barniz antiguo con un hisopo. En la imagen vemos como se va eliminando la capa de barniz oxidado, dejando ver los colores reales del lienzo.
Un detalle de la cara de Tobías antes, durante y después de la limpieza.
Encontramos varios repintes en el brazo y pierna del arcangel, que hemos eliminado y posteriormente reintegrado con pigmento y barniz.
Ya solo nos queda barnizar el lienzo y montar el bastidor en el marco ya acabado.. y despedirse de él. Al terminar este post ya se encontraba en casa de Rosa, que nos puso un cariñosísimo mensaje de agradecimiento por el trabajo que hicimos. Nos encantaría leer vuestros comentarios.
Hasta muy pronto.. vamos a celebrar un taller solidario muy especial, el último del año. Os lo contamos la semana que viene.
Que buen trabajo. Me encantaría estar allí y poder observar vuestra magnifica profesionalidad. Un abrazo para todas y enhorabuena.
Gracias Ana, y a mi tenerte más cerquita, que estás muy lejos!!
me encanto excelente trabajo
Gracias Iliana!