Por causa de una inundación nos llegó la restauración de una silla estilo francés al taller la semana pasada. El agua había causado daños en los ensambles, en el acabado de la madera y en el tapizado. Pero aun en tan mal estado quisieron repararla por tener un alto valor sentimental.
Bajo el tapizado, el interior de esta silla estilo francés estaba en muy mal estado. Como en muchas otras ocasiones los muelles estaban cosidos a la arpillera del fondo y ésta había cedido tanto con el uso que acabó rompiéndose.
Pero hay algo que se repite casi siempre que destapizamos, y es que encontramos una y hasta dos telas anteriores, con sus pasamanerías correspondientes. En este caso había dos.
En la esquina inferior derecha de la foto que veis arriba, se ve claramente cómo hemos retirado la pasamanería y aparecen las grapas, pero si os fiáis bien se ve un listón de madera en forma de media caña, que se desmonta y debería hacer las veces de remate en su tapizado original, para esconder las tachuelas.
Desmontamos este listón para poder trabajar mejor. Primero encolamos todas los ensambles flojos y seguidamente procedemos a la limpieza de la estructura, teñido y encerado como os explicamos siempre en los talleres online.
Nos ponemos de lleno con la tapicería, empezando con el cinchado que ya hemos explicado muchas veces en otros post de este blog. El montaje del burlete en todo el perímetro de la silla es necesario para dar forma al tapizado, especialmente en el frente que es la parte de más rozamiento con el uso diario.
Después cosemos los muelles para fijar su posición a las cinchas y atamos a la estructura y entre ellos para establecer la altura del asiento que queremos.
Cubrimos con una tela de tapizar los muelles y sobre ella cosemos la crin tal como explicamos en el curso online de tapicería. Ya podemos cubrir con la guata o espuma fina como capa final que acabará de dar forma al asiento. Es importante dar aquí la forma a la esquina, ya que la tela seguirá exactamente la misma altura de esquina que hayamos hecho aquí.
En la última imagen hemos cortado la tela con un margen para ir más cómodos. Presentamos con husones y comprobamos que nos llega la tela en los cuatro lados.
Una vez presentada la tela vamos a dejar listos los los largueros traseros. Cortamos en forma de Y, doblamos y tensamos. Ya podemos clavar todo el travesaño trasero. Volvemos a tensar y recolocar los husones y vamos al frente. Comenzamos del centro hacia los lados siempre, hasta llegar a las esquinas.
Planteamos siempre antes de cortar. Algunas telas como las sedas son especialmente delicadas porque se puede enganchar un hilo y fruncir todo el largo de la tela, por eso hay que trabajar con mucho cuidado para que no pase.
¿Os acordáis del listón? Ahora es cuando lo clavamos de nuevo para dejar rematado el tapizado de esta silla estilo francés que luce como en sus mejores días. Nos gusta muchísimo más así que con una pasamanería que acaba por pelarse y despegarse. Curiosamente la dueña guardaba un trozo de tela exactamente igual al original.
Fijaros ahora como se nota el burlete, en la línea del frente especialmente. Ese pequeño borde da una linea necesaria a este estilo de silla, y aunque no lo tenía en orígen, nos parece imprescindible para dar la forma que queremos.
Su dueña, Ana, está encantada con ella, y nosotras, que tenemos en el taller una silla alfonsina, fantaseamos con que nuestra silla estilo francés, con sus patas Luis XV quedó tan bonita tras la limpieza, que han iniciado un romance juntos cuando nadie les ve.. cosas del taller.
Os esperamos la próxima semana con una nueva historia . Como siempre, agradecemos vuestros comentarios que nos encanta leer cada semana y que siempre nos aportan nuevos e interesantes puntos de vista.
¡Como siempre un trabajo excelente, chicas!!
Ha quedado fenomenal.
BeSos
Yo fui testigo de ese romance !!! Me encanta el post!!!
A saber lo que habrá pasado en el taller cuando no estamos… 🙂